Cómo muscular un caballo: Su “motor” es el tercio posterior
Muscular un caballo antes de introducirlo a cualquier disciplina ecuestre, es muy importante para su salud y rendimiento.
Una de las partes del cuerpo equino que requiere mucha atención, es su tercio posterior. En esta zona, que está compuesta básicamente por grupa, muslo, nalga, punta de cadera y extremidades posteriores (los pies), es donde se genera la fuerza de propulsión.
Ejercicios gimnásticos de salto
Sin importar la disciplina a la que se dedica un caballo, los ejercicios gimnásticos sobre caballetes y pequeños saltos, ayudarán a su buen desarrolo muscular.
Empezaremos por el trabajo pie a tierra. Previamente el caballo ya deberá conocer el trabajo a la cuerda.
Para el trabajo sobre barras (cavaletti) aconsejo no utilizar un corral redondo, sino uno rectangular o la pista estandar de equitación (20×40 mts). Es importante que el trayecto del caballo y del entrenador no sea un círculo sino un rectángulo redondeado (óvalo). De esta manera haremos que nuestro caballo mantenga unos cuantos trancos en línea recta, al entrar y salir de las barras de tranqueo y/o el obstáculo.
Cuando el caballo recién conoce este tipo de ejercicios, es conveniente iniciar al paso por barras en el suelo. Luego se pasará al trote y se podrá levantar las barras sobre bloques o utilizar caballetes. Posteriormente se podrá introducir un pequeño salto (50 cm)
Ejercicios en picadero
Un excelente ejercicio para muscular el tercio posterior es el trabajo en círculos y serpentinas, con una colocación del caballo en “espalda adentro”, pero incrementando el ángulo de incurvación del cuello a 80°
En un círculo pequeño de 8-10 mts pediremos al caballo que se incurve alrededor de nuestra pierna interior y ocasionalmente abriremos el círculo pidiendo al caballo que siga una línea recta, manteniendo la incurvación inicial, osea mirando en dirección opuesta a la del movimiento.
El caballo desplaza su peso lateralmente sobre la espalda exterior, la mano interior cruza por delante de la mano exterior y el pie interior pisa por delante del exterior. Para lograr esto, el caballo debe bajar su cadera interior y flexionar las articulaciones de su posterior.
ste ejercicio lo podemos realizar al trote en 4 tiempos de 4 minutos durante una sesión de trabajo. Es un ejercicio puntual que deberá ser realizado por un tiempo determinado que puede ser 8 semanas (24 sesiones de trabajo).
Importante: Hay dos condiciones para que este trabajo sea eficiente: 1) La nuca del caballo debe estar suave y flexionada. 2) El contacto debe ser estrictamente igual en las dos riendas.
OTROS EJERCICIOS EN PISTA
Las transiciones, la media parada, la parada y el paso atrás. En estos ejercicios el caballo realiza un esfuerzo adicional sobre sus posteriores. Mientras se hagan correctamente, serán de mucha ayuda para muscular un caballo, poniendo énfasis en su zona posterior.
Salidas al campo
Cuando un caballo está estabulado y su trabajo normalmente se desarrolla en un picadero, es muy recomendable salir al campo con frecuencia. El caballo no solo se beneficiará del ejercicio físico sino de la distracción que produce la naturaleza.
Debemos aprovechar las irregularidades de los caminos en zonas rurales. Las subidas y bajadas hacen muscular un caballo en todo su cuerpo, en especial en su tercio posterior.
Además, en el campo también debemos estar pendientes de la correcta “colocación” del caballo. Debemos buscar que nuestro caballo nos lleve bien en cualquier circunstancia. Una actividad recreativa puede ser otra oportunidad para lograr los objetivos básicos del entrenamiento equino.
Información tomada: Experto ecuestre.com
Comentarios recientes