El cuidado de los cascos del caballo

Desde siempre sabemos que “sin pie no hay caballo”, por lo tanto el cuidado de todas las estructuras del pie nos llevará a tener un caballo saludable del que disfrutar al máximo.

El casco es la capa córnea más externa del pie cuya función es proteger partes internas tan delicadas como son los huesos, los tendones, los vasos sanguíneos y los nervios. El casco además es un amortiguador en sí mismo que absorbe los impactos contra el suelo.

En este artículo del blog de PAVO hablaremos de cómo cuidar los cascos teniendo en cuenta los tres factores que más influyen en su salud.

Factores que intervienen en la salud del casco del caballo

Factores genéticos

Existen líneas de caballos más predispuestas a problemas en el casco. Tanto la debilidad de los cascos como los aplomos tienen un componente hereditario que debes de tener en cuenta a la hora de realizar los cruces en tu programa de cría.

El componente genético de un mal casco no tiene tratamiento pero existen condicionantes ambientales que sí se pueden mejorar.

Factores ambientales

El movimiento del pie

Con el ejercicio del caballo estamos mejorando la circulación en el pie y por tanto el aporte de nutrientesa todas sus estructuras. Los caballos que están todo el día estabulados disminuyen significativamente este aporte sanguíneo al pie y por tanto a todas las células encargadas de la formación de un casco sano.

Normalmente los caballos comienzan a herrarse cuando son montados. Si comenzamos a montar caballos muy jóvenes, la herradura restringe los movimientos del casco resultando en una formación deficiente de las partes que actúan como cojinetes amortiguadores.

Cuidados diarios de limpieza tanto del box como del casco

La cama del box debe estar completamente limpia y seca.

Hay que limpiar y revisar el casco antes y después del trabajo.

  • Comenzamos con la parte superior del casco (la muralla) limpiando toda la suciedad con un cepillo de cerdas.

Herraje o recorte regular y apropiado

Ten en cuenta que cuanto más tiempo haya pasado desde el último herraje más habrá crecido el casco, más profundos serán los surcos de la ranilla y más fácilmente se introducirá suciedad y piedras.

Un herraje regular cada 4-6 semanas ayudará a mantener un casco sano.

Los caballos descalzos que tengan un desgaste regular tendrán unos surcos muy suaves y la propia elasticidad del pie, al estar sin herradura, hará que el surco se expanda al pisar y la suciedad se libere.

Efectos de la climatología en el pie

El factor climatológico que principalmente influye es la humedad ambiental.

La sequedad endurece los cascos, pero también puede resquebrajarlos. Si estás en zonas secas, después de limpiar el casco debes aplicar cremas hidratantes y nutritivas para el casco. Otra opción es lavar los cascos con abundante agua y después aplicar un aceite o grasa que lo impermeabilice para que se mantenga internamente esa humedad que le aportaste con el agua.

Por el contrario si tu caballo está en una zona húmeda deberás aplicarle grasas impermeabilizantes cuando el pie esté seco para que la humedad no penetre.

Es muy importante saber que la hidratación o la impermeabilización funcionará sobre todo en la palma y no en la muralla. Por eso, aplica estas técnicas en la parte inferior del casco donde tendrán más efecto.

Factores nutricionales que intervienen en la calidad del casco

El paso a una dieta de calidad será suficiente si los problemas de salud del casco de tu caballo son de origen nutricional, pero debes de tener en cuenta el largo periodo de renovación de todo el casco y ser paciente e insistente.

  • Para comenzar a notar resultados en el casco de cualquier cambio nutricional deben pasar al menos 4-6 meses.
  • Para renovar por completo un casco deben de pasar 10-12 meses.

Las proteínas

Están formadas por aminoácidos. La cisteína y la metionina son aminoácidos que tienen altos contenidos en azufre que favorecen el crecimiento y la fortaleza del casco.

Las proteínas de alta calidad contienen los suficientes aminoácidos esenciales para satisfacer los requerimientos nutricionales del caballo. Por eso es tan importante alimentar con pienso que contenga, no solo las cantidades suficientes de proteína, si no que esta sea de calidad.

Vitamina A

Es una de las vitaminas que el caballo no puede sintetizar por lo que depende completamente de su aporte a través de la comida. Su déficit produce inflamación del borde coronario del casco.

La biotina (Vitamina H o Vitamina B7)

Es un tipo de vitamina B que puede ser generada en el propio intestino del caballo o puede ser aportada en el pienso o mediante suplementos nutricionales especiales. Influye directamente en la estructura y elasticidad del casco por lo que disminuye la formación de grietas. Al mejorar la estructura también permite una mejor hidratación.

Minerales y oligoelementos

  • Cobre, zinc, manganeso y selenio

Todos los alimentos naturales contienen estos elementos pero a veces no en cantidad suficiente. Por eso se necesita añadir a la dieta equilibradores de pienso o usar piensos de calidad equilibrados en minerales.

  • Calcio

Es necesario para la unión de célula a célula dentro de la parte córnea del casco. Los cereales son altos en fósforo y cuando hay un exceso se inhibe la absorción de calcio. En estas circunstancias es muy importante aportar piensos equilibrados y con menos cereales.

Ácidos grasos esenciales

Intervienen en la unión intercelular favoreciendo la integridad de la pared del corion del casco y por lo tanto que ni bacterias ni hongos puedan penetraren él.

Recuerda los consejos para tener un casco sano desde tres puntos de vista

Genético

  • Selecciona a los reproductores en tu programa de cría también fijándote en el casco. Sin pie no hay caballo.

Manejo de cuadras

  • Aporta suficiente movimiento diario a tu caballo.
  • Limpia adecuadamente el box y los cascos.
  • Hierra o recorta con la periodicidad adecuada.
  • Hidrata o impermeabiliza adaptándote a las condiciones ambientales.

Manejo nutricional

  • Suministra dietas de alta calidad y equilibradas.

Información tomada de: pavo-horsefood.es

Author: Alejandra Navas

Share This Post On
468 ad

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *