La conmovedora historia de los caballos rescatados que fueron amputados y ahora caminan con prótesis

Gracias al trabajo de la ONG CRRE, cuatro equinos tienen una segunda oportunidad de vida y otro pasará por la misma cirugía este fin de semana. Cómo es la técnica utilizada y las ortopedias que los ayudan a tener una buena calidad de vida. Manera de colaborar.

Las películas donde un caballo se rompe una pata muestran el mismo cruel final: un disparo acaba con su vida. No es sólo ficción, es lo que les pasó por siglos a los equinos que sufrieron una fractura, aunque a veces varíe la forma que toma la muerte: puede producirse con una inyección letal. Su tamaño y el costo económico de una posible recuperación, sobre todo en el cuando se trataba de animales utilizados en deportes o en la tracción a sangre, los alejaba de tener una segunda oportunidad.

“Ahora está cambiando el paradigma y se considera la amputación como una posibilidad real que puede ser exitosa desde lo quirúrgico, cuando antes parecía un salvataje de proteccionistas locos. Desde hace unos años se está cambiando la antigua creencia de que si se quiebran deben ser eutanasiados. Los caballos son individuos y hay que darles ese valor tratándolos como tal y dejar de considerarlos cosas”, dice a Infobae Juan Núñez (M.P: 13972) médico veterinario a cargo de las cirugías en el Centro de Rescate y Rehabilitación Equino (CRRE).

La idea de amputar un miembro a un caballo lesionado para que una fractura no le signifique la muerte era impensada hasta 1981, cuando el veterinario norteamericano Berrie Grant demostró que un caballo amputado puede utilizar una prótesis y tener una vida plena. El primer equino que pasó por esa cirugía y recibió una prótesis fue Boitron, un Pura Sangre (SPC) francés que se lesionó el corvejón (la articulación que une las partes inferior y superior de la pata) durante un vuelo que lo trasladaba de Los Angeles a Chicago donde competiría en una carrera.

Esa lesión puso en peligro el suministro de sangre a la extremidad inferior, lo que generó más tarde que su pata trasera se necrosara al punto desprenderse. Allí llegó el veterinario, que con su equipo médico operó al animal y le preparó una prótesis. Alentados por esos resultados y los avances que lo sucedieron, sus colegas del Centro de Rescate y Rehabilitación Equina siguieron el camino quirúrgico para darles a los caballos lesionados una nueva oportunidad. Los resultados asombran.

El CRRE es una asociación civil sin fines de lucro que trabaja día a día en la rehabilitación de equinos maltratados. los cuáles son rescatados en situaciones de emergencia, negligencia o abandono y que, además, concientiza a la sociedad para poder erradicar la problemática de la tracción a sangre. Esta ONG estuvo al frente del rescate de los caballos hallados en el “campo del horror de Ezeiza”.

Información tomada de: Infobae.com

Author: Alejandra Navas

Share This Post On
468 ad

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *