¿Usas correctamente la fusta?: Lo que no puedes dejar de saber

¿Usas correctamente la fusta?: Lo que no puedes dejar de saber

Entre las ayudas “artificiales” que tenemos en equitación, la fusta cumple un papel importante. Lamentablemente esta ayuda puede ser mal empleada como elemento de castigo, por lo que algunos jinetes/amazonas rechazan su uso. Pero la realidad es que sabiendo utilizarla con la sutileza debida, la fusta es una herramienta idónea de comunicación, especialmente en el inicio de la doma.

También te puede interesar: La espuela, una ayuda en debate

Vamos a ver los principales tipos de fustas, en qué disciplinas ecuestres se emplean y fundamentalmente cómo deben usarse.

Fustas de Equitación
Las fustas varían mucho especialmente en su tamaño. Las podemos usar para dar ciertas señales al caballo, tanto si estamos pie a tierra como montados. En la actualidad son muy flexibles y duraderas. Las más comunes en equitación son las que tienen un alma de fibra de vidrio recubierta de nylon trenzado. Poseen además un mango al inicio y una lengüeta en la punta, que pueden estar fabricados de goma, poliuretano o cuero.

Fustas de Salto y Cross Country

Su tamaño fluctúa entre 50 y 70 cm de largo. Contrario a lo que alguien pudiera imaginarse, la fusta no se aplica justo antes del salto. Es muy útil para mantener la atención del caballo durante todo el trabajo en pista.

Si un caballo rehúsa un obstáculo, no conviene castigar con la fusta. Para solucionar este tipo de problemas hay otras acciones que podemos realizar durante el entrenamiento, como recobrar la confianza del caballo bajando la altura del obstáculo o haciendo que siga a un caballo “confirmado”.

Fustas de Adiestramiento y Alta Escuela


En la monta tipo western o la vaquería latinoamericana, se usa mucho un latiguillo de cuero que suele estar unido a la rienda. Su largo aprox está en 120 cm y su uso es netamente para activar al caballo hacia adelante.
Recomendaciones generales
Durante la monta, antes de corregir con la fusta podemos utilizar la ayuda de “la voz” para indicar al caballo que no ha realizado bien un movimiento o ejercicio. Por ejemplo para mantener un aire básico, primero daremos un “chasquido” con la lengua para que el caballo no cambie de aire por su propia cuenta. Si esto no ha dado resultado, entonces aplicaremos la fusta.
La fusta se usa principalmente como correctivo en caballos jóvenes. Por ejemplo cuando pedimos avanzar a un caballo con la ayuda de nuestras piernas y éste no obedece, debemos dar un toque breve y seco con la fusta. El caballo reaccionará y estará más atento para un nuevo pedido de pierna. Así no tendremos que aplicar una pierna más fuerte ni tampoco usar espuelas para obtener el efecto deseado.
La fusta sirve para llamar la atención del caballo. Su sola presencia puede hacer que el caballo esté más obediente y dispuesto. Habrá ocasiones que no topemos al caballo con la fusta, en ningún momento de la sesión de trabajo.
En la doma, la fusta sirve también para mejorar la actividad de los posteriores. Esta debe ser aplicada justo detrás de la pantorrilla. Usarla en el flanco o detrás de la montura no tiene sentido ya que el caballo suele reaccionar levantando la grupa pero sin mejorar la actividad de los posteriores.
En equitación clásica, debemos adquirir la habilidad necesaria para cambiar de mano la fusta. Siempre que sea posible, la llevaremos con la mano interior del ejercicio que estamos trabajando. Ojo, la mano interior es la que está hacia dentro de la incurvación del cuello del caballo y esto no siempre coincide con el interior del picadero.
No utilizar la fusta cuando estemos enfadados. Ocasionalmente un caballo puede hacernos perder la paciencia. Es entonces cuando debemos evitar castigar al caballo y tratar de tranquilizar nuestro ánimo. Necesitamos informarnos de cómo funciona el cerebro del caballo para poder actuar de la manera más correcta y eficiente. El caballo debe reaccionar con respeto, pero no con miedo a la ayuda de la fusta.

Información tomada de: experto ecuestre

Author: Alejandra Navas

Share This Post On
468 ad

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *